Marina decomisa arsenal del crimen organizado en Sinaloa: Más de 200 explosivos asegurados
Fecha: 5 de abril de 2025
Lugar: Zona serrana de San Ignacio, Sinaloa
En un golpe contundente contra el crimen organizado, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) localizaron y aseguraron un impresionante arsenal en el municipio de San Ignacio, Sinaloa. El operativo, llevado a cabo en la inhóspita zona serrana de este estado, dejó al descubierto la magnitud del armamento con el que operan los grupos delictivos en la región.
Entre lo decomisado destacan 212 explosivos, un arsenal que pone en evidencia la escalada de violencia y sofisticación tecnológica de estas organizaciones.
¿Qué encontraron las autoridades?
- 212 explosivos: Probablemente de fabricación artesanal, estos artefactos son una herramienta letal utilizada por los cárteles para emboscadas, ataques a fuerzas de seguridad o enfrentamientos entre facciones rivales.
- Más de 14,000 cartuchos: Una cantidad que sugiere preparativos para operaciones de gran escala o combates prolongados.
- Armas largas: Aunque no se detalló el número exacto, este tipo de armamento, como rifles de asalto o fusiles Barrett calibre .50, es común en los decomisos en Sinaloa.
- 1 vehículo todo terreno: Ideal para moverse en el terreno accidentado de la sierra, este vehículo probablemente servía para transportar armas, drogas o personal.
- 1 dron: Un indicio del uso de tecnología avanzada por parte de los criminales, posiblemente para vigilancia o incluso como arma improvisada, una táctica que ha ganado terreno en los últimos años.
Sinaloa, epicentro del crimen organizado
San Ignacio, ubicado en el corazón de Sinaloa, es una región estratégica para el narcotráfico. Su geografía montañosa ofrece refugio natural para campamentos clandestinos, laboratorios de drogas y almacenes de armas.
No es sorpresa que este decomiso se vincule al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, que ha enfrentado tensiones internas tras la captura de líderes como Ismael "El Mayo" Zambada en 2024. Estas disputas han incrementado la violencia