Operación Frontera Norte: Un Golpe al Crimen Organizado en Rosario, Sinaloa
La lucha por la seguridad en la frontera norte de México
Desde el 5 de febrero de 2025, el Gobierno de México ha intensificado sus esfuerzos para combatir el crimen organizado en los estados fronterizos con la "Operación Frontera Norte". Este operativo, liderado por el Gabinete de Seguridad y ejecutado por fuerzas como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, busca desmantelar las redes delictivas que operan en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Uno de los eventos más recientes de esta estrategia tuvo lugar en El Rosario, Sinaloa, donde las autoridades lograron un importante decomiso de drones, explosivos, armas y municiones tras enfrentamientos y bloqueos en la región. A continuación, exploramos los detalles de este operativo y su impacto en la lucha contra el crimen.
El decomiso en Rosario: Tecnología y armamento en manos del crimen
El 7 de marzo de 2025, la Secretaría de Marina reportó un operativo exitoso en El Rosario, una localidad en el estado de Sinaloa conocida por ser un punto estratégico para el narcotráfico. Tras enfrentamientos con grupos criminales, las autoridades aseguraron
- Dos drones: Estos dispositivos, cada vez más comunes en las operaciones del crimen organizado, son utilizados para vigilancia aérea o incluso para transportar y detonar explosivos.
- 31 artefactos explosivos improvisados: De estos, 17 estaban diseñados específicamente para ser lanzados desde drones, lo que evidencia la sofisticación tecnológica de los grupos delictivos. Los explosivos fueron destruidos en el lugar por motivos de seguridad.
- Armas y municiones: El arsenal incluía dos armas largas, 36 cargadores y casi 1,500 cartuchos de diversos calibres, además de equipo táctico y cargadores para equipos de comunicación.
El decomiso en Rosario: Tecnología y armamento en manos del crimen
El 7 de marzo de 2025, la Secretaría de Marina reportó un operativo exitoso en El Rosario, una localidad en el estado de Sinaloa conocida por ser un punto estratégico para el narcotráfico. Tras enfrentamientos con grupos criminales, las autoridades aseguraron
- Dos drones: Estos dispositivos, cada vez más comunes en las operaciones del crimen organizado, son utilizados para vigilancia aérea o incluso para transportar y detonar explosivos.
- 31 artefactos explosivos improvisados: De estos, 17 estaban diseñados específicamente para ser lanzados desde drones, lo que evidencia la sofisticación tecnológica de los grupos delictivos. Los explosivos fueron destruidos en el lugar por motivos de seguridad.
- Armas y municiones: El arsenal incluía dos armas largas, 36 cargadores y casi 1,500 cartuchos de diversos calibres, además de equipo táctico y cargadores para equipos de comunicación.