Capturado en México Aler Samayoa "Chicharra": Uno de los narcos más buscados de Guatemala
El narcotráfico en Centroamérica ha sufrido un fuerte golpe con la captura de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias "Chicharra", líder del cartel guatemalteco "Los Huistas". Esta detención se llevó a cabo en Comitán de Domínguez, Chiapas, México, el 12 de marzo de 2025, como parte de un operativo conjunto entre las autoridades de México, Guatemala y Estados Unidos.
¿Quién es "Chicharra"?
VIDEO EL MUNDO DEL NARCO
Aler Samayoa Recinos era uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades estadounidenses, con una recompensa de 10 millones de dólares por su captura. Como líder del cartel "Los Huistas", Samayoa Recinos controlaba una de las rutas más importantes del tráfico de drogas desde Guatemala hasta Estados Unidos, colaborando con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Su grupo delictivo es responsable de mover grandes cantidades de cocaína, metanfetaminas y heroína a través de la frontera guatemalteca, consolidándose como uno de los actores clave en el narcotráfico de la región.
La captura en Chiapas
El arresto de "Chicharra" se produjo en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, tras un intenso trabajo de inteligencia y cooperación internacional. Las autoridades mexicanas, en coordinación con la Interpol y agencias estadounidenses, lograron ubicar y detener a Samayoa Recinos en una operación estratégica que sorprendió a su círculo cercano.
Tras su captura, fue entregado a la Interpol y posteriormente trasladado a la Ciudad de Guatemala, donde enfrentará un proceso penal previo a su posible extradición a Estados Unidos.
Impacto en el narcotráfico regional
La detención de Samayoa Recinos representa un duro golpe para "Los Huistas", una organización que durante años ha operado con impunidad en la frontera entre México y Guatemala. Aunque su arresto debilita la estructura del cartel, las autoridades temen que otros líderes puedan tomar su lugar, por lo que se prevén nuevas operaciones para desmantelar por completo la organización criminal.
Además, su captura demuestra el creciente nivel de cooperación entre los gobiernos de México, Guatemala y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La estrategia conjunta ha permitido el intercambio de información crucial para desarticular redes criminales transnacionales.